No dudes en llamarnos. Somos tus anfitriones locales y estamos encantados de hablar contigo.
Whats App 316 690 0088
[email protected]
Jericó, un municipio para ver al cielo entre balcones, donde a través de sus tradicionales calles y la diversidad multicolor de sus fachadas, te harán sentir de cerca la más fiel muestra de la cultura antioqueña, con elementos propios que enmarcan la belleza de nuestra región.
El carriel, el rosario o simplemente el monedero, son la representación viva del diario vivir de las tradicionales familias antioqueñas. Ven y déjate sorprender por cada uno de los detalles que han marcado la historia de este hermoso municipio, y que hoy por hoy lo catalogan como uno de los más hermosos de Colombia.
Iniciaremos nuestro recorrido en el Cerro El Salvador, en donde podremos apreciar de forma panorámica, junto a Cristo Rey una escultura de 11 mts. de altura, el casco urbano del pueblo; el Cerro es un lugar perfecto para divisar las puestas de sol, los diferentes cultivos del Municipio entre ellos el café y también es un lugar propicio para llevarse una inolvidable fotografía para enmarcarla en el recuerdo. Allí, el guía de turismo contará por qué la historia de este pueblo es diferente a todos los demás.
Descenderemos por el Jardín Botánico Los Balsos apreciaremos la gran mayoría las especies arbóreas nativas de la región, incluyendo el balso centenario el cual le dio nombre a este espacio, como también el lago que adorna el jardín hacia las calles adoquinadas de este emblemático pueblo que fue declarado Municipio Verde hace 23 años.
Al salir no dirigiremos al taller en donde fabrican el carriel antioqueño del señor Rubén Darío Agudelo, Medalla a la Maestría Artesanal otorgado por Artesanías de Colombia. Este bolso o cartera de cuero, que es uno de los símbolos del departamento de Antioquia, se caracteriza por contar con varios bolsillos, muchos de ellos secretos, en los que los arrieros que recorrían las montañas acostumbraban llevar objetos de valor; allí puedes realizar compras de productos de cuero, carriel y obsequios para ti o seres queridos. Allí pasamos a disfrutar de un delicioso almuerzo en uno de los restaurantes tradicionales del pueblo.
Posteriormente, no dirigiremos hacia el Parque Principal de Jericó; en nuestro paso, observaremos la casa donde el 26 de mayo de 1874 nació la Santa Laura Montoya Upegui, la única santa de Colombia, quien también fuera escritora revelando sus pensamientos y sentimientos, su conexión con su Dios supremo y la naturaleza (El ingreso es opcional).
Luego caminaremos hacia la Fábrica de Dulces: El Jericoano, en donde el cardamomo es el producto principal para fabricación de deliciosos caramelos, bombones y manzanitas de coco. Finalizando la tarde, nos dirigimos hacia la calle del comercio en donde tendrás un espacio libre para hacer tus compras y apoyar los artesanos del lugar para regresar a la ciudad de Medellín.
Opcional: Ingreso al Museo Maja, el cual se pagará directamente en el lugar el cual tiene un valor por persona de: $3.000 COP aproximadamente.